Cicatriz de la memoria: La matanza de 1932 en El Salvador
#LaOtredad #Sistemas(In)Justos #LoIndígena
Mirla González
Introducción:
Conflictos entre los indígenas y los terratenientes:
El 15 de septiembre de 1821, El Salvador declaró su independencia de España, pero no todas las clases sociales y etnias disfrutaron del mismo nivel de libertad. En el siglo XIX y el siglo XX, “las catorce familias” mantuvieron control del país. En realidad, eran más de 14 familias y serían conocidas como la oligarquía de El Salvador. A finales del siglo XIX, el café reemplazó al índigo como el principal producto agrícola de El Salvador y esto creó mucho conflicto entre la élite que estaba a cargo del cultivo del café y los indígenas que vivían en los campos fértiles donde se cosechaba el café. Entre 1881 y 1882, bajo el gobierno de Rafael Zaldívar, una serie de leyes como la Ley de Extinción de Comunidades y la Ley de Extinción de Ejidos desplazaron a los indígenas de sus tierras. El “ejido” es un campo comunal donde todo el pueblo siembra para ayudarse entre sí. El sistema ejidal era la base económica de los pueblos indígenas. Obligados a abandonar este sistema, los indígenas fueron forzados a convertirse en mano de obra barata de la oligarquía cafetalera. Para mantener a los campesinos y a los indígenas subyugados y para proteger sus intereses económicos, la clase élite formó alianzas con la guardia civil, el ejército y los políticos. De 1914 a 1927, la familia Meléndez-Quiñónez controló la presidencia. Esta familia mantuvo poder a través de la manipulación de las elecciones y el uso de redes de mecenazgo locales para asegurar el apoyo de los campesinos. En 1930, la Gran Depresión exacerbó la brecha económica en El Salvador, ya que el país dependía mayoritariamente de la exportación del café. El colapso de la bolsa de valores redujo el precio del café en el mercado internacional. Cuando la industria del café colapsó, las tensiones entre los indígenas y los terratenientes aumentaron. El desempleo, las huelgas, la corrupción política y la propaganda comunista influenciaron la elección de 1931. Arturo Araujo ganó la elección presidencial porque prometió ayudar a los campesinos y a los habitantes de las zonas rurales.
La dictadura de Martínez y la matanza:
En diciembre de 1931, Maximiliano Hernández Martínez lanzó un golpe de estado que derrocó al presidente Arturo Araujo. Al obtener el poder, Hernández Martínez estableció una dictadura militar. Las tensiones entre los indígenas, los campesinos, los terratenientes y la guardia civil aumentaron justo cuando el partido comunista se volvía más activo. Cansados de la inestabilidad y corrupción política y la desigualdad económica y social, Agustín Farabundo Martí y Feliciano Ama de Izalco encabezaron una insurrección campesina. El 22 de enero de 1932, miles de indígenas armados con machetes se rebelaron contra los terratenientes y la guardia civil en el oeste del país. El epicentro del levantamiento fue Izalco. Partidarios de la ideología comunista, en el sentido que los campesinos luchaban por la igualdad y por un fin a su explotación, la sublevación indígena fue vista como una amenaza que tenía que ser neutralizada. Ante el levantamiento, el presidente Maximiliano Hernández Martínez ordenó la matanza de todo aquel que pareciera indígena. Ante esta amenaza, los indígenas ocultaron su vestimenta, y se alejaron de su idioma y costumbres por temor a ser ejecutados. Más de 30 mil indígenas/campesinos fueron fusilados en lo que llegaría a ser “la matanza” y en algunos casos hasta pueblos enteros desaparecieron. El grupo indígena más afectado fue la población pipil, el grupo indígena más grande del país. Poblaciones indígenas también sufrieron de modo desporpocional durante la guerra civil salvadoreña entre 1979-1992, y hoy día muy poca gente de estas comunidades habla un idioma o llevan traje indígena.
En 1934, el gobierno estadounidense reconoció el régimen de Martínez a pesar de que no había obtenido el poder legítimamente. Bajo Martínez, el poder del ejército aumentó y, como consecuencia cuando Martínez perdió la elección en 1944, el ejército tomó el poder del país hasta 1979. El ejército protegía los intereses de la oligarquía y, a cambio, los terratenientes ayudaban al ejército a mantener el control del país. A partir de la década de los 60, Estados Unidos también apoyó a los gobiernos militares salvadoreños. Desde el punto de vista estadounidense, proteger a los gobiernos anticomunistas era más importante que defender los derechos del pueblo. Incluso, en muchos casos, la clase élite sacó ventaja de no diferenciar entre comunistas e indígenas. Ambos eran una amenaza a su poder. Derrotar las facciones comunistas fue usada como una excusa para formar una alianza entre los terratenientes, el ejército y los gobiernos dictatoriales. Sin embargo, el eje del conflicto entre los grupos guerrilleros y el ejército no era el comunismo, sino una larga historia de abusos y desigualdad entre los indígenas/campesinos y los terratenientes/gobiernos.
La reconciliación:
Cuatro décadas después de la masacre de 1932, muchos indígenas se integraron a las organizaciones revolucionarias de la guerra civil para luchar por sus derechos. La guerra civil duró de 1980 a 1992. En 1992 se firmaron los Acuerdos de Paz de Chapultepec y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se convirtió en un partido político. El FMLN junto con la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) han dominado las elecciones en las últimas décadas. Desafortunadamente, la matanza de 1932 ha sido usada como propaganda política. Ciclo tras ciclo ARENA ha lanzado su campaña política en Izalco en conmemoración de la lucha contra el “alzamiento comunista de 1932”. ARENA fue fundado en 1981 y mantuvo control de la presidencia de 1989 a 2009. Por muchos años el gobierno salvadoreño se negó a reconocer su papel en la matanza de miles de indígenas. Por fin en 2010, el presidente Mauricio Funes del FMLN ganó las elecciones y ofreció una disculpa oficial a las comunidades indígena por la represión y el exterminio del que fueron víctimas a manos del gobierno salvadoreño a lo largo de los siglos. También, Funes declaró por primera vez que El Salvador es un país multicultural y pluriétnico. Mediante de su discurso, Funes puso fin a décadas de negación histórica de la diversidad salvadoreña.
Preguntas de comprensión:
- ¿Quiénes son “las catorce familias”?
- ¿Cuál fue el conflicto entre los indígenas y los terratenientes/oligarquía cafetalera bajo el gobierno de Zaldívar?
- Sinónimos: Identificar 3 sinónimos de “revolt/uprising” en la introducción.
- ¿Cuál es la conexión entre los indígenas, los campesinos, los terratenientes, el partido comunista y los gobiernos dictatoriales?
- ¿Cuáles fueron las causas del levantamiento indígena de 1932? ¿Cuáles fueron los factores sociales, políticos y económicos? ¿Cómo reaccionó el gobierno y por qué?
- Explica la dinámica entre el levantamiento indígena y el comunismo.
Actividades de pre-lectura:
¿Dónde fue el levantamiento indígena de 1932 y quiénes fueron las figuras más importantes?
El Salvador está dividido en 14 departamentos. El levantamiento ocurrió en el oeste del país en los departamentos de Sonsonate, Ahuachapán y la Libertad. Los pueblos más afectados fueron Izalco, Nahuizalco, Sonzacate, Salcoatitán y Juayúa, en el departamento de Sonsonate; Tacuba, departamento de Ahuachapán; Teotepeque, Colón, Armenia y Tepecoyo, en La Libertad.
Las personas a continuación jugaron un papel muy importante en la matanza de 1932. Haz una búsqueda en internet sobre su importancia:
- Farabundo Martí
- Feliciano Ama de Izalco
- Alfonso Luna y Mario Zapata
- Miguel Mármol
- General Maximiliano Hernández Martínez
¿Qué es el trauma colectivo? Haz una búsqueda en internet y apunta lo que más te llame la atención.
Texto primario: 1932 Cicatriz de la memoria (2002)
1932, Cicatriz de la memoria es un documental sobre la insurrección indígena en El Salvador. El documental fue dirigido por Carlos Henríquez Consalvi y Jeffrey Gould, y producido por Museo de la Palabra y la Imagen. Como leíste en la introducción, por varias décadas el gobierno salvadoreño se negó a reconocer su papel en la matanza de 1932. Uno de los objetivos de los directores que crean este tipo de documentales es dar atención a las injusticias y proveer una versión fidedigna de la historia a través de entrevistas y textos como cartas y periódicos. Presta atención a los varios medios que el documental emplea para contar la historia de 1932.
Toma apuntes sobre la información presentada en el documental. ¿Qué información nos da el narrador? ¿Qué dicen los entrevistados? ¿Que vemos en las fotografías? ¿Qué dicen los periódicos, las cartas, etc.? No es necesario escribir algo para cada persona en la lista – presentamos los nombres simplemente para ayudar con organizar tus pensamientos.
El narrador del documental:
Entrevistados-
Doroteo Lopez-San Isidro
Antonio Valiente-Turin
Fabian Mojica- Sonzacate
Salome Torres-El Cacao Sonsonate
Manuel Linares- El Cacao Sonsonate
María Hortensia García-Ahuachapán
Salome Miranda-Sacacoyo
Margarita Turcios-El Guayabo Sonsonate
Andrés Pérez Pushtan-Nahuizalco
Pedro Lue-Sabana San Juan Arriba
Jacinto Méndez– Jayaque La Libertad
Raul Singuenza- Jayua
Sotero Linares-
Isabel Shupan-Izalco
Bertha Calderón
Reynaldo Patriz
Rosa Hernandez
María Eduvives Pérez-Nahuizalco
Leonel
Grabaciones (recordings)
Miguel Marmól
Fotografias ¿Qué vemos en las fotografias? Da por lo menos 3 otros ejemplos
Textos impresos: Documentos oficiales, periódicos, cartas…
- “Un Nuevo Crimen de la Burguesia Nacional”
- “Socorro rojo”- Carta de Ismael Hernández
- Periódico: Última Hora “Guatemala y Estados Unidos no reconocen al Gobierno del General Max. H. Martínez”
- Boleto de Identificación
Después de ver:
Preguntas de comprensión:
- Describe el paisaje del Occidente de El Salvador. ¿Cuáles son los trabajos? ¿Cuáles son las costumbres? ¿Qué distingue el occidente del resto del país?
- ¿Cuál es la dimensión religiosa que el narrador describe?
- ¿Cuál fue el papel de las mujeres en la revolución? ¿Quiénes son Amparo Casamalhuapa y Julia Mojica?
- ¿Qué es el “socorro rojo”?
- ¿Qué dice el narrador y los entrevistados sobre “las listas”?
- ¿Cómo fue afectada la cultura indígena? ¿Qué dicen sobre el náhuatl? ¿la vestimenta?
- Según el narrador, otra de las consecuencias de la matanza de 1932 fue “la cultura del terror” ¿A qué se refiere?
- ¿Qué dicen los entrevistados sobre 1980? ¿Cuál es la conexión entre 1932 y los eventos de la década de los 80?
Preguntas de reflexión y análisis:
- Varios términos han sido usados para referirse a los sucesos de 1932. Estos términos incluyen lucha, levantamiento, rebelión, revolución, insurrección, masacre, etnocidio, genocidio. ¿Qué implica cada término? ¿Son intercambiables los términos? Según lo que leíste en la introducción y la evidencia presentada en el documental ¿cuáles son los términos más apropiados para referirse a dichos sucesos?
- En tu opinión ¿cuál medio/texto es el más poderoso para comunicar lo que sucedió? ¿Por qué? Piensa en la narración, las entrevistas, los documentos, las fotos, etc. ¿Por qué? ¿Cuál es el propósito de estos diferentes medios de comunicación?
- ¿Cuáles puntos de vista no están incluidos en el documental? ¿Dónde podríamos encontrarlos?
- Piensa en la actividad arriba en la que buscaste información sobre el trauma colectivo. ¿Cómo se aplica en este contexto? ¿Por qué los ancianos y sobrevivientes guardaron en secreto su testimonio por más de 60 años?
Temas más elaborados:
- Roque Dalton fue poeta, ensayista y activista salvadoreño. Lee sus poemas “Como tú” y “El descanso del guerrero” (y siempre puedes leer más aquí). ¿Cómo vemos el contexto salvadoreño en su poesía? ¿Cómo son más generales? Es decir, ¿cuáles otros momentos históricos alrededor del mundo podemos ver en estos poemas? ¿Hay una manera “correcta” de leer estos poemas?
- Busca información sobre Prudencia Ayala, otra activista de El Salvador (puedes empezar aquí). Toma apuntes sobre su tipo de activismo. ¿Cómo se conecta (o no) con temas de indigenidad y más de este módulo?
- Busca información sobre movimientos activistas más modernos en El Salvador. Buen lugar para empezar es la idea de recuperar la memoria indígena. Trae lo que encuentres a clase para compartir. Siempre puedes relacionar esto con otros módulos, sobre todo el de los protectores del agua.
- En parejas: Los dos estudiantes van a escribir un reportaje breve sobre la matanza de 1939. Un estudiante escribe para un periódico de la izquierda, otro para un periódico de la derecha. Después de componer los reportajes, compártenlos con tu pareja. ¿Cómo son semejantes/diferentes? Comenta la experiencia de componer y compartir estos reportajes, y reflexiona sobre el rol del interés (bias) en el reportaje.
Obras citadas:
DeLugan, Robin Maria. “Commemorating from the Margins of the Nation: El Salvador 1932, Indigeneity, and Transnational Belonging.” Anthropological Quarterly 86.4 (2013): 965-94. ProQuest. Web. 20 June 2018.
tierra donde se cultiva el café
patrocinio, protección, apoyo, ayuda financiera, favoritismo
fusilar: matar, ejecutar, disparar,
núcleo, base, centro